Jerez seguirá en la lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer y se suma, entre muchas otras acciones, a la campaña del 25-N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Bajo el lema “Las mujeres no somos mercancía: sin demanda no hay prostitución ni pornografía”, la programación de este año se centra en la sensibilización y prevención de las violencias sexuales, con propuestas educativas, culturales y participativas que se desarrollarán a lo largo de todo el mes de noviembre.
En la mañana de hoy, martes 5 de noviembre, el Ayuntamiento de Jerez, junto al Consejo Local de las Mujeres y diversas entidades sociales, ha presentado hoy la campaña en los diferentes autobuses urbanos que llevarán este lema por toda la ciudad con el objetivo de sensibilizar y promover la lucha contra la violencia de género. «Es muy importante sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de que esto es una lucha de todos y todas y tenemos que unirnos para que el 25 de noviembre no sea una efeméride que se tenga que reivindicar porque la violencia de género deje de existir», comentó Susana Sánchez, delegada de Igualdad.

Desde el Consejo Local de las Mujeres insisten «es un lema potente, está claro que las mujeres no somos mercancía y desde el consejo nos hacemos tres preguntas: si comprarías a tu madre, si venderías a tu hija o si alquilarías a tu hermana. Esto va destinado a los consumidores y consumidoras de este tipo de mercancía y tenemos que abogar por la eliminación de todas estas prácticas que son violencias sexuales».
Un mes completo de actividades
Como novedad, el Minotauro se iluminará de morado y acogerá un monolito permanente contra la violencia machista, que se inaugurará el 10 de noviembre. Además, desde el pasado 3 de noviembre, los autobuses urbanos difundirán mensajes de sensibilización por toda la ciudad.
Desde el gobierno local destacan que «la campaña del 25-N es muy importante». «La prostitución es uno de los negocios más lucrativos que existen en el mundo y si erradicamos y sensibilizamos el consumo, este negocio dejará de existir. Es violencia y aunque se pague, es violencia. Estamos en contra y este es el mensaje de la campaña de este año reivindica», apunta Susana Sánchez, delegada de Igualdad, durante la presentación de la campaña en los autobuses urbanos.

Actividades destacadas
La Casa de las Mujeres será el epicentro de buena parte del programa. El viernes 7 de noviembre acogerá una sesión formativa sobre prevención de la violencia digital, impartida por la Policía Nacional. Una semana después, el 14 de noviembre, se celebrará la jornada “Trabajando en red por la Igualdad”, organizada por la Federación Sol Rural, que presentará el proyecto HUB Feminista de la Fundación Mujeres.
El 13 de noviembre se presentará en los Claustros de Santo Domingo la tercera edición del recetario educativo “Relaciones Amorosas Sanas y Sabrosas. Amores en buen trato”, dirigido al alumnado a partir de 12 años.
La Sala Paúl acogerá, a partir del 18 de noviembre, un Taller de Autodefensa Feminista impartido por Paloma Tosar, mientras que la Sala Compañía será escenario del monólogo teatral “Te lo dedico”, de la Compañía Blanca Marsillach, el 20 de noviembre.
El ciclo incluye además una sesión de musicoterapia el 19 de noviembre y la exposición fotográfica “Hazara. Costumbrismo y autoficción en Afganistán”, que podrá visitarse del 24 de noviembre al 5 de diciembre en la Casa de las Mujeres.
El 27 de noviembre, el Campus de la UCA acogerá la jornada “Violencias sexuales: Análisis de la realidad y propuestas de intervención”, destinada a estudiantes y profesionales.
Marcha y actos del 25 de noviembre
El viernes 21, el Consejo Local de las Mujeres y la Delegación de Igualdad celebrarán una acción de sensibilización en la Plaza de Abastos, previa a la gran manifestación del 25 de noviembre, que comenzará a las 17:00 horas con la colocación de la pancarta “Contra las violencias machistas” en la fachada del Ayuntamiento.

La marcha recorrerá las calles Consistorio, Arenal, Corredera, Madre de Dios, Minotauro, Medina, Honda y Rotonda de los Casinos, para concluir en la Alameda del Banco. Además, desde el 17 de noviembre, la Biblioteca Municipal lucirá el lazo morado como símbolo del compromiso de la ciudad con la igualdad y la erradicación de la violencia hacia las mujeres.



