Jerez

Vecinos de La Marquesa siguen sin fibra óptica por canalizaciones bloqueadas en sus viviendas

En calles como Castillo de Castellar, numerosas familias de esta barriada jerezana continúan sin acceso a internet de alta velocidad, lo que dificulta el teletrabajo y el estudio de los menores

Los vecinos de la barriada de La Marquesa, en Jerez, denuncian que siguen sin poder disponer de fibra óptica debido a los problemas en las canalizaciones subterráneas que se instalaron hace años. La situación afecta especialmente a calles como Castillo de Castellar, donde numeras viviendas continúan conectadas por ADSL o dependen de cobertura móvil inestable.

Una infraestructura antigua que quedó obsoleta

Cuando se construyó la barriada, la empresa ONO fue una de las primeras en instalar canalizaciones para llevar la fibra óptica al vecindario. Sin embargo, con el paso del tiempo, el cableado inicial quedó obsoleto y debía ser sustituido por nuevas redes de comunicaciones.

El problema radica en que muchas de esas canalizaciones pasan bajo los patios particulares de las viviendas, y algunos propietarios, al reformar sus casas, sellaron o bloquearon los accesos a las arquetas de conexión. Esto impide que las compañías de telecomunicaciones puedan realizar los trabajos necesarios para renovar el cableado.

Para ejecutar las nuevas instalaciones, las empresas deberían romper el suelo de los patios donde se encuentran las canalizaciones, algo que muchos vecinos rechazan por las molestias, el coste y el daño estético que implicaría.

Sin fibra y con cobertura móvil deficiente

La falta de acceso a la red de fibra ha dejado a gran parte de La Marquesa —y en especial a los residentes de la calle Castillo de Castellar— sin internet de alta velocidad. Como alternativa, algunas familias utilizan conexiones 4G o 5G, aunque la cobertura móvil en la zona es débil, lo que genera frecuentes cortes y baja calidad de señal.

Una de las zonas afectadas

Entendemos que es una faena tener que levantar los patios para pasar el cableado, pero son registros que no deberían haberse tapado”, explican los vecinos, que reclaman una solución técnica o institucional para poder disponer de una conexión estable y moderna.

Impacto en el teletrabajo y la educación online

La situación afecta directamente al teletrabajo, la educación digital y la vida cotidiana de las familias. Tras la pandemia, disponer de una conexión a internet fiable se ha vuelto imprescindible tanto para el ámbito laboral como educativo. En La Marquesa, sin embargo, muchos menores tienen dificultades para seguir clases virtuales o realizar tareas escolares, y los trabajadores que operan desde casa ven limitadas sus opciones profesionales.

Sin respuesta de las compañías

Hasta el momento, las compañías de telecomunicaciones no han ofrecido una solución concreta, y los propietarios de las viviendas afectadas tampoco parecen dispuestos a permitir obras en sus patios.
Esta situación deja a buena parte del vecindario, especialmente en Castillo de Castellar y calles adyacentes, sin posibilidad de acceder a internet de calidad, perpetuando una brecha digital que limita el desarrollo tecnológico y social del barrio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba