La alcaldesa defiende en el Parlamento Europeo una PAC más justa para el campo jerezano
María José García-Pelayo reclama que Europa escuche a los agricultores y ganaderos y reivindica un papel más activo de los municipios en la gestión de los fondos europeos

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha llevado este lunes la voz del campo jerezano hasta el Parlamento Europeo durante su intervención en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones, celebrado en el marco de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. En su discurso, la regidora ha defendido la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) más justa y equilibrada, que recupere su esencia como política de cohesión y desarrollo rural.
Reclama escuchar al sector agrario
García-Pelayo, que ha intervenido también como presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha hecho un llamamiento a las instituciones europeas para que “escuchen a los agricultores y ganaderos” y apoyen la innovación y el relevo generacional en las explotaciones agrarias.
“Sin municipios no hay cohesión y sin cohesión no hay Europa”, ha subrayado la alcaldesa, insistiendo en que los ayuntamientos deben tener acceso directo a los fondos europeos, ya que “sin recursos directos no hay capacidad de acción”.
![]()
Una Europa más localista
Durante su intervención, la regidora jerezana ha apostado por una Europa más municipalista y localista, en la que la participación de los gobiernos locales en la agenda y legislación comunitaria sea obligatoria y no meramente consultiva.
García-Pelayo ha puesto como ejemplo la política cultural y agraria, señalando que los municipios son “la base sobre la que se construye la cohesión europea”.
Impulso a la candidatura de Jerez 2031
En el mismo foro, la alcaldesa ha aprovechado para defender la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, destacando ante las instituciones europeas la “ambición y las ganas” de toda la ciudad para alcanzar este objetivo.
“Queremos una Europa donde los gobiernos locales lideren con responsabilidad y participen con voz propia”, ha concluido.



