JerezMundo

Jerez celebra la Feria Alma Hispana como ejemplo de convivencia y diversidad cultural

La alcaldesa María José García-Pelayo destaca el potencial de la ciudad como referente en integración y aprendizaje entre culturas

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha inaugurado la Feria Alma Hispana, un evento que se celebra en la Alameda Vieja hasta el domingo y que conmemora el Día de la Hispanidad. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Jerez en colaboración con Oxígeno Radio y distintas entidades sociales, pone en valor la riqueza cultural que aportan las diversas comunidades hispanas residentes en la ciudad.

Una celebración que refuerza la candidatura Jerez 2031

La Feria Alma Hispana se enmarca dentro de los objetivos de la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031, al reflejar la unión del talento, la creatividad y los valores de todas las personas que han elegido la ciudad como su hogar.
“Jerez es hoy una ciudad más rica y más diversa gracias a quienes han llegado para aportar su trabajo, su cultura y sus valores”, subrayó García-Pelayo durante la inauguración, acompañada por miembros del Gobierno municipal.

La alcaldesa destacó el potencial de Jerez como ciudad referente en convivencia y aprendizaje mutuo, subrayando la importancia del respeto y la colaboración entre las distintas culturas que conviven en los barrios jerezanos.

Reconocimiento a María Corina Machado

Durante el acto, García-Pelayo felicitó públicamente a la venezolana María Corina Machado por la concesión del Premio Nobel de la Paz, destacando “su valentía y defensa a ultranza de la libertad y la democracia en Venezuela” y calificándola como “un ejemplo para el resto del mundo”.

Música, gastronomía y solidaridad

La Feria Alma Hispana reúne quince stands informativos donde asociaciones y colectivos locales presentan su labor social y cultural, fomentando la colaboración, la enseñanza del castellano, el voluntariado y la integración social. Entre las entidades participantes se encuentran Asoin, ACCEM, Mandara, Iniciativa Educativa, Vitanova, Comedor El Salvador, Voluntarios por otro mundo, Afasode, Tharsis Betel y Arte y Danza.

El programa incluye actuaciones de música tradicional y folclórica, con ritmos de salsa, vallenato, tango y sets de DJ, además de una zona gastronómica con ocho food trucks que ofrecen especialidades de países como Perú, México, Colombia y Brasil.

El evento está diseñado para todos los públicos, promoviendo el disfrute en familia, la convivencia y el conocimiento mutuo como pilares de una ciudad igualitaria, integradora y solidaria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba