Jerez, Capital Española de la Gastronomía 2026: el sabor del éxito
La ciudad gaditana conquista el título nacional gracias a su legado culinario, la fuerza del vino y la unión de toda su sociedad
Jerez ha sido proclamada oficialmente Capital Española de la Gastronomía 2026, un reconocimiento que premia su potencial enogastronómico, su patrimonio culinario milenario y el respaldo unánime de su ciudadanía. La alcaldesa María José García-Pelayo celebró el fallo del jurado destacando que “este logro pertenece a todos los jerezanos; juntos hemos demostrado que Jerez es una gran capital gastronómica”.
Una distinción que impulsa el nombre de Jerez
La ciudad recogerá el testigo de Alicante durante FITUR 2026, momento en el que comenzará oficialmente su capitalidad. A partir de entonces, se desarrollará un programa de 54 actividades gastronómicas que llenarán el calendario de experiencias, catas, rutas enológicas, talleres y eventos culturales a lo largo de todo el año.
La candidatura jerezana ha contado con un apoyo masivo del tejido empresarial, institucional y social, con la implicación de la Asociación de Hostelería de la Provincia de Cádiz (HORECA), la Universidad de Cádiz, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, la Diputación de Cádiz y numerosas asociaciones culturales y vecinales.
Jerez enamora por su cocina, su vino y su identidad
El jurado ha valorado la autenticidad y diversidad gastronómica de la ciudad, que combina el producto local de la campiña con una alta cocina de vanguardia reconocida con dos Estrellas Michelin. La riqueza de su cocina tradicional se refleja en platos tan emblemáticos como los Riñones al Jerez, la Berza jerezana, el Ajo campero o el dulce Tocino de Cielo.
A todo ello se suma el patrimonio vitivinícola del vino de Jerez, los tabancos, las peñas flamencas y los mostos, espacios únicos donde la gastronomía y la cultura se fusionan. “Nos han reconocido por lo que somos: una ciudad donde se come bien, se brinda mejor y se vive con pasión”, afirmó la alcaldesa.

Un lema que invita a vivir Jerez con los cinco sentidos
El proyecto, bajo el lema “Come, Bebe, Ama Jerez”, sintetiza la esencia de esta candidatura: una invitación a disfrutar de la identidad gastronómica, los vinos y la hospitalidad de la ciudad. Su logotipo, inspirado en los colores del vino y el arte flamenco, refuerza los valores de tradición, sabor y cultura compartida.
El plan estratégico se apoya en cuatro grandes líneas:
-
Legado y tradición culinaria, poniendo en valor las recetas y productos locales.
-
Cooperación e intercambio cultural, promoviendo el diálogo entre gastronomía, arte y cultura.
-
Sostenibilidad e innovación, apostando por una cocina responsable y de kilómetro cero.
-
Talento y oficios gastronómicos, con programas formativos para jóvenes cocineros y profesionales del sector.
Una oportunidad para proyectar Jerez al mundo
El título de Capital Española de la Gastronomía reconoce cada año a la ciudad que más impulsa la promoción turística y gastronómica de España. En el caso de Jerez, el galardón supone una oportunidad histórica para consolidarse como destino internacional de enoturismo y gastronomía.
Según los últimos datos del sector turístico, uno de cada seis visitantes elige España por su gastronomía y sus vinos, lo que convierte este reconocimiento en un motor clave para la economía local, la hostelería y el empleo.
Jerez, tierra de vino, arte y buen vivir, se prepara para un 2026 inolvidable, donde la mesa y la cultura gastronómica serán los grandes protagonistas.



