Social

Cuidado si trabajas por horas mientras cobras el paro: un cambio de contrato puede dejarte sin prestación temporalmente

Cada vez más personas compatibilizan contratos por horas con la prestación por desempleo, pero un simple cambio en el contrato no comunicado puede provocar la suspensión del cobro hasta que se regularice la situación.

Trabajar unas horas a la semana y seguir cobrando parte del paro es una posibilidad legal y muy utilizada por muchos desempleados. Sin embargo, es importante conocer las condiciones: cualquier modificación en el contrato de trabajo puede suponer la paralización temporal de la prestación por desempleo.

En los últimos meses, numerosos beneficiarios han comprobado con sorpresa que no han recibido el ingreso habitual del día 10, fecha en la que se abonan las prestaciones, debido a que su expediente ha quedado en revisión por cambios laborales no comunicados a tiempo.

Compatibilizar empleo y prestación: qué se puede y qué no

El sistema permite compatibilizar la prestación contributiva o el subsidio por desempleo con un trabajo a tiempo parcial, reduciendo la cuantía de la ayuda en función de las horas trabajadas. De este modo, una persona puede reincorporarse de forma progresiva al mercado laboral sin perder completamente su derecho a percibir la prestación.

Sin embargo, si durante el contrato la empresa modifica las condiciones laborales, como la jornada, las horas semanales o el tipo de contrato, el pago del paro puede quedar suspendido de inmediato. Esto se debe a que el Servicio Público de Empleo debe revisar de nuevo la compatibilidad entre el contrato y la ayuda.

Obligación de comunicar los cambios laborales

Tanto el trabajador como la empresa están obligados a comunicar cualquier cambio de contrato, ya que el SEPE necesita comprobar que la situación sigue cumpliendo los requisitos de compatibilidad. Si no se hace, el sistema bloquea el pago automáticamente hasta que se actualicen los datos y se revise el expediente.

Una vez verificado que el beneficiario sigue cumpliendo las condiciones, la prestación puede reanudarse y el trabajador podrá recuperar el importe no cobrado del mes anterior. No obstante, este reintegro está sujeto a revisión y validación administrativa, por lo que el abono no es inmediato.

Evita errores y revisa tu situación

Para evitar incidencias, se recomienda a los beneficiarios que verifiquen periódicamente su expediente en la sede electrónica del SEPE y que consulten antes de aceptar cambios en su contrato. También es aconsejable guardar copias de los documentos laborales y de las comunicaciones realizadas al organismo, para agilizar cualquier trámite en caso de suspensión.

Compatibilizar empleo y desempleo es una buena herramienta para mantener ingresos mientras se recupera la actividad profesional, pero requiere transparencia, puntualidad en la comunicación y responsabilidad tanto por parte de las empresas como de los trabajadores.

De lo contrario, un pequeño cambio en el contrato puede traducirse en un gran susto: quedarse sin prestación el día de cobro, aunque posteriormente pueda regularizarse y recuperarse el importe pendiente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba