AndalucíaPolítica

Andalucía aprueba un Presupuesto récord de 51.597 millones para 2026, con la sanidad como eje central

El Gobierno andaluz de Juanma Moreno destinará un tercio del gasto total al sistema público de salud, incorporará más de 4.300 nuevos profesionales y reforzará su apuesta por las energías renovables y la innovación tecnológica.

Juanma Moreno ha anunciado un Presupuesto histórico de 51.597 millones de euros para 2026, lo que supone un aumento del 5,6% respecto al ejercicio anterior. Estas cuentas, las más elevadas en la historia de la comunidad, reflejan el compromiso de la Junta con la sanidad pública, la transformación digital y la transición energética.

Cerca de un tercio del presupuesto estará destinado al sistema sanitario andaluz, consolidando a la salud como la principal prioridad de las cuentas autonómicas. Dentro de este marco, se contempla la contratación de 4.370 nuevos profesionales sanitarios, de los cuales más de 1.200 serán médicos, incluidos jóvenes residentes que reforzarán la atención primaria y hospitalaria. De ellos, 2.292 se incorporarán antes de finalizar el año.

El presidente andaluz destacó que Andalucía ha multiplicado por cuatro la inversión en infraestructuras sanitarias desde 2019, situándose por primera vez por encima de la media nacional en gasto sanitario por habitante, con 1.765 euros. Asimismo, anunció la creación de una comisión de expertos para abordar la reforma del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con el objetivo de adaptar el sistema a los nuevos retos de la próxima década mediante la digitalización y el uso de la inteligencia artificial.

Impulso a la energía limpia y al empleo verde

El Ejecutivo autonómico ha reiterado su compromiso con la sostenibilidad y la energía verde, destacando que actualmente casi el 70% de la potencia eléctrica instalada en Andalucía proviene de fuentes renovables. La comunidad lidera el crecimiento nacional en energía solar fotovoltaica y en proyectos de autoconsumo energético.

Además, la Unidad Aceleradora de Proyectos Estratégicos impulsa inversiones por valor de 9.300 millones de euros, que generarán más de 21.000 empleos vinculados al hidrógeno verde, el biogás y la economía circular, consolidando a Andalucía como referente europeo en energías limpias.

Apoyo al emprendimiento y nuevas rebajas fiscales

El presidente andaluz también adelantó que el Presupuesto 2026 incluirá una séptima rebaja de impuestos, orientada a aliviar la carga fiscal de las familias y a favorecer la actividad económica. Entre las medidas previstas destacan deducciones por práctica deportiva, gastos veterinarios y por hijos con celiaquía, así como mejoras en los incentivos fiscales al alquiler de vivienda y al nacimiento o adopción.

Asimismo, la Junta mantendrá su respaldo al trabajo autónomo y al emprendimiento, sectores en los que Andalucía sigue liderando el crecimiento nacional, consolidando su posición como motor económico y generador de empleo estable.

Un presupuesto para el futuro de Andalucía

El nuevo presupuesto andaluz para 2026 se presenta como una herramienta para impulsar la modernización económica, mejorar los servicios públicos y reforzar la cohesión territorial. Con una fuerte apuesta por la sanidad, la educación, la innovación y las energías renovables, el Gobierno autonómico busca garantizar un crecimiento sostenible y una mejora real en la calidad de vida de los andaluces.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba