Jerez

Qué hacer en noviembre en el Museo Arqueológico de Jerez

Visitas guiadas por las exposiciones, rutas patrimoniales y talleres infantiles son algunas de las propuestas del Museo para este mes

El mes de noviembre ha estado cargado de diferentes actividades culturales dentro del Museo Arqueológico de Jerez. El mes de noviembre llega a este enclave cargado de más actividades para todos los públicos. Una agenda de propuestas divertidas y de riqueza cultural en la que este espacio es uno de los lugares escogidos para visitas guiadas, conferencias y proyecciones documentales. La programación comenzó el pasado 01 de noviembre y finalizará el próximo 29 de noviembre.

Una de las salas del Museo Arqueológico de Jerez

Hoy jueves 12 de noviembre

El Museo Arqueológico de Jerez acogerá del 12 al 15 de noviembre la I Mesa Redonda ‘Tartesos, Año 0’, un encuentro que reunirá a especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional para abordar los orígenes de la cultura tartésica y el papel del yacimiento de Asta Regia en la historia antigua de la Península Ibérica.

PROGRAMACIÓN I MESA REDONDA «TARTESOS, AÑO 0»

Miércoles 12

La jornada inaugural comenzará a las 18:00 horas con el Dr. Darío Bernal Casasola (Universidad Cádiz), quien abordará la ‘Arqueología de la transición: de Gadir a Gades’. A las 19:00 horas, el Dr. Alfredo Medero Martín (Universidad Autónoma de Madrid) presentará ‘Valentina un gran portuario calcolítico entre el Mediterráneo y el atlántico’. El día concluirá a las 20:00 horas con la ponencia del Dr. Juan Antonio Morales González (Universidad de Huelva) sobre ‘Paleogeografía y tsunamis en la ría de Huelva durante tiempos tartésicos’.

Jueves 13

La sesión matinal del jueves se iniciará a las 10:30 horas con el Dr. Antonio Rodríguez Ramírez (Universidad de Huelva), que expondrá la ‘Paleogeografía del estuario del Guadalquivir durante el I milenio antes de nuestra era’. Le seguirá el Dr. Emilio Martín Córdoba (M.A. Vélez Málaga) a las 12:00 horas, tratando ‘El proceso histórico durante el Bronce Final y la colonización fenicia en la comarca de la Axarquía, Málaga’. Cerrando la mañana, el Dr. José Suárez Padilla (Universidad de Málaga), 13:00 horas, que abordará ‘Las comunidades del Bronce Final y Fenicia en la comarca de Axarquía’.

La tarde del jueves dará inicio a las 17:30 horas con el Dr. Antonio Morgado Rodríguez (Universidad de Granada) con su ponencia sobre ‘El poblado calcolítico de Villa Vieja (Fuente de Cesna, Algarinejo, Granada) y las primeras fortificaciones en el sur peninsular’. A las 18:30 horas, la Dra. Clara Toscano Pérez (Universidad de Huelva) presentará ‘Huelva y Tejada la Vieja como modelos del mundo tartésico’. La jornada finalizará a las 19:30 horas con la intervención del Dr. Eduardo García Alonso (M. A. Málaga): ‘Tartesos visto desde la periferia: Territorios, élites y conexiones en el norte de las tierras malagueñas durante el Bronce Final y el Hierro Antiguo’.

Viernes 14

El viernes arranca a las 10:30 horas con Francisco Barrionuevo Contreras (M. Arque. Jerez) y el tema ‘Tartesos en Mesas de Asta’. A las 12:00 horas, José Mª Gener Besallote (Arq. Municipal, Cádiz), compartirá las ‘Gadir, últimas investigaciones sobre la ciudad fenicia’. La mañana concluye a las 13:00 horas con el Dr. Lázaro Lagóstena Barrios (Universidad de Cádiz) y ‘Una década de investigación en Asta Regia y Lacus Ligustinus con técnicas no invasivas’. La sesión de tarde contará con el Dr. Martin Almagro Gorbea (A.R.A. Historia), a las 18:00 horas sobre ‘Hasta Regia y las ciudades Estado’, seguido a las 19:00 horas por el Dr. Manuel Pimentel Siles (investigador) con ‘La búsqueda de Tarteso’.

Sábado 15

El cierre del evento, el sábado por la mañana, comienza a las 11:00 horas con el Dr. Mariano Torres Ortiz (Universidad Complutense de Madrid), quien hablará sobre ‘Orientalizantes, no fenicias: Las necrópolis tartésicas de la 1ª Edad del Hierro’. La mesa redonda concluirá a las 12:00 horas con la ponencia conjunta de la Dra. María del Mar Zarzalejos Prieto (UNED), el Dr. Germán Esteban Borrajo (UNED), la Dra. Patricia Hevia Gómez (UNED) y la Dra. Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid) sobre ‘Tartesos más allá del Guadalquivir: expansión, contacto y frontera en el sur de la Meseta’.

Viernes 14 de noviembre

Visita Teatralizada «En el mes de los difuntos, ritos funerarios», por la compañía De Ida y Vuelta. La visita comenzará a las 20:00 horas con un aforo limitado y es necesaria la reserva previa en el 956 149 560.

Sábado 15 de noviembre

Visita patrimonial «Jerez de Muerte» en dos turnos, a las 10:30 y a las 12:00 horas. El punto de encuentro será la Plaza de La Asunción. Aforo limitado previa reserva a través del teléfono 956 149 560.

Viernes 21 de noviembre

Con motivo del 13 aniversario de reapertura del museo, el próximo viernes 21 de noviembre a las 19:30 horas, se inaugurará la exposición «Más allá del museo: las colecciones privadas». La entrada es libre hasta completar el aforo.

Sábado 22 de noviembre

¡Día especial para que los más pequeños de la ciudad disfruten de la cultura! A las 11:00 horas comenzará el taller infantil «Arqueólogos por un día» impartido por Albanta Educación. El taller irá dirigido a niños y niñas de entre 7 y 12 años. El aforo es limitado y es necesaria la previa reserva en el 956 149 560.

Al mismo tiempo, el sábado 22 de noviembre, tendrá lugar la visita guiada «Líbranos del Mal» por Laureano Aguilar Moya. La visita comenzará a las 11:30 horas en el Museo Arqueológico y es necesaria la reserva previa en el teléfono 956 149 560.

Jueves 27 de noviembre

A las 18:30 horas comenzará el ciclo de charlas «Conociendo el río Guadalete, un río con historia. Patrimonio histórico y etnográfico». La charla estará dirigida por Agustín García Lázaro. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Sábado 29 de noviembre

La programación del mes de noviembre terminará el sábado 29 con la pieza del mes, a las 12:00 horas, «Cuencos del mármol en la prehistoria», por el arqueólogo Serafín Becerra Martín. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Nerea Navarro

Nerea Navarro es una periodista con una sólida trayectoria en el ámbito de la comunicación, destacada por su versatilidad y compromiso con la información veraz y cercana. Con una amplia experiencia en la redacción de noticias y la elaboración de contenidos periodísticos, ha trabajado en diversos formatos, desde prensa escrita hasta programas televisivos. A lo largo de su carrera, Nerea ha demostrado una gran capacidad para analizar la actualidad y transmitirla de manera clara y accesible al público, lo que le ha permitido consolidarse como una profesional de referencia en la creación de reportajes y coberturas informativas. Actualmente, se encuentra dando un paso decisivo en su carrera, iniciándose en el mundo de la televisión como presentadora de programas y reportajes. Su estilo fresco, cercano y profesional le permite conectar con la audiencia, aportando dinamismo y credibilidad a cada proyecto en el que participa. Con pasión por el periodismo y una constante búsqueda de nuevos retos, Nerea Navarro combina experiencia, talento y dedicación para seguir creciendo en el medio audiovisual, posicionándose como una comunicadora integral capaz de desenvolverse tanto detrás de la redacción como frente a las cámaras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba