Jerez se prepara para su cabalgata de los Reyes Magos 2026
El Ayuntamiento ha iniciado ya la recogida de naranjas en el recorrido de la cabalgata de los Reyes Magos
La Navidad está a la vuelta de la esquina y la ciudad de Jerez se prepara para su época más fuerte del año. El Ayuntamiento de Jerez ha adelantado la recogida de naranjas para preparar el recorrido de la Cabalgata de Reyes 2026 y más de 10.000 naranjos serán revisados para mejorar la visibilidad y seguridad durante el desfile navideño.
En años anteriores, se han retirado más de 80.000 kilos de naranjas antes de Navidad para mejorar la seguridad del recorrido de la cabalgata de Reyes Magos y el ocio durante esta época internacionalmente conocida en Jerez como son las famosas zambombas. Con esta recogida, que se extenderá hasta el mes de marzo, se evitarán caídas por los frutos en calzada.

La campaña de recogida de naranjas agrias ha comenzado por los árboles situados en el recorrido de la Cabalgata de Reyes Magos. La medida, que se realiza cada año, pretende garantizar la seguridad y el buen desarrollo del desfile más esperado de la Navidad que se celebrará el próximo mes de enero.
El objetivo de esta actuación es facilitar la visibilidad de los cortejos y evitar accidentes provocados por las naranjas caídas en las aceras y calzadas, que pueden convertirse en un elemento resbaladizo durante el desfile.
Los trabajos se iniciaron este lunes en la calle Lancería, y se extenderán en las próximas semanas a otras zonas de la ciudad y a las localidades rurales. Según datos del área de Medio Ambiente, Jerez cuenta con unos 10.000 naranjos distribuidos por su término municipal.
Desde el Ayuntamiento se ha agradecido la colaboración de comerciantes, hosteleros y vecinos para facilitar el acceso de los operarios durante estas labores.
El año pasado, en la primera fase de recogida previa a la Navidad, se retiraron alrededor de 80.000 kilos de naranjas, mientras que la previsión para esta campaña —que se prolongará hasta febrero o marzo— se sitúa en cerca de un millón de kilos.
La empresa concesionaria de parques y jardines se encarga de estos trabajos según lo estipulado en el contrato municipal. Las naranjas agrias recogidas se destinan a usos diversos, como la cosmética, la alimentación animal, la producción de biogás o la obtención de esencias alimentarias.



